Revista #8 | abril 2025
Arte y psicoanálisis
© Crédito de la imagen: Vicent Van Gogh

    Comisión de Publicaciones

  • Stella PérezDirectora
  • Abel FernándezDirector suplente
  • Cecilia Aguerre
  • Lilián Alonso
  • Eugenia Cerantes
  • Rosa Piccardo
  • Diego Speyer
  • María Alejandra Vázquez

Si decimos que de alguna manera el arte es una actividad humana que agrega a la naturaleza, la transforma, estamos refiriéndonos a algo obvio. ¿Por qué crea el ser humano? ¿Cuándo decimos que lo que crea es arte? ¿Cómo nos acercamos al arte desde nuestra disciplina? ¿Qué puede decir un psicoanalista sobre el tema?  ¿Cómo nos impacta a cada sujeto la obra y el proceso de creación artística?

Estas son sólo algunas preguntas que nos hacemos a la hora de invitarlos a ensayar breves aproximaciones a las complejidades -o no- del arte, en cualquiera de sus expresiones. Música, cine, teatro, pintura, escultura, y cuántas manifestaciones artísticas más, nos convocan, interrogan, conmueven…

Lanzamos una nueva propuesta de TEND abiertos a recibir sus ideas, reflexiones, experiencias, etc. y así iniciar un nuevo tema en diálogo con todos quienes se sientan motivados por la invitación.

La convocatoria abarca al arte desde múltiples perspectivas y disciplinas, sugiriendo un enfoque interdisciplinario que permite abordar las obras y procesos creativos desde ángulos diversos.

El arte, en su vasta diversidad, nos ofrece una mirada a los deseos, miedos y esperanzas que nos habitan. El proceso creativo se convierte en un espejo de la condición humana.

Al explorar estas preguntas y reflexiones, invitamos a participar en un diálogo enriquecedor, abriendo un espacio donde cada contribución pueda iluminar nuevos aspectos del arte y su impacto en nuestras vidas.

Artículos

Comentario al trabajo de Matías Nagy: Al principio eran solo esas palabras.

Fernanda Cubría

Reflexioné bastante sobre el estilo y contenido a darle a este comentario. Una posibilidad era profundizar en los aspectos conceptuales que Matías toma, fundamentalmente referidos al pensamiento de Bion. Finalmente me incliné por trabajar de un modo que refleje mi manera de ser y estar como analista, y pueda trasmitir con qué recursos internos enfrentar el dolor psíquico en sesión. El estilo se volvió entonces intimista y quizás se podría tachar de “emocional”, pero creo que está alineado con la forma en que Bion me ha influido. ...

» Ver artículo

Adolescencia: la insoportable fragilidad del ser

Michele Ain

La nueva serie de Netflix, que se ha convertido por mérito propio en furor, ha generado innumerables apreciaciones, críticas y comentarios pues no parece haber dejado indiferente a ninguno de sus espectadores....

» Ver artículo

Al principio eran solo esas palabras

Matías Nagy

Desde que vi la película Mulholland Drive de David Lynch hace ya algunos años, vengo pensando en la idea de escribir algo sobre ella. No sabía exactamente qué ni por qué. Mi idea no sería para nada original.  Como luego fui descubriendo en mis eventuales búsquedas, muchos antes que yo se lo han propuesto, tanto en tiendas psicoanalíticas como fuera de ellas. Creo que, como tantas otras personas, fui presa de la necesidad de darle/encontrarle un sentido ni bien terminé de verla, desconcertado y fascinado. O quizás sería por la vivencia ominosamente familiar que me invadió al verla....

» Ver artículo
Enviar artículo

Si le interesa publicar un artículo de su autoría en esta revista, ingrese al formulario de envío.

» Ir al formulario